DIFERENCIAS ENTRE INJURIA Y CALUMNIA

Camilo Andres García Bejarano
Actualizado 2020/06/02 at 5:18 PM

La injuria y la calumnia tienen que ver con la protección penal del derecho al honor. En lenguaje coloquial se emplean indistintamente, pero se trata de figuras jurídicas diferentes. Eso sí, ambas instituciones están íntimamente relacionadas con la protección penal del derecho al honor.

Por “injuria”, nos referimos a aquellas expresiones que consisten en imputar a alguien hechos falsos y que atenta contra la dignidad de una persona. Es decir, son acciones objetivamente ofensivas que menoscaban la fama del injuriado y que, además, la persona que las emite, tiene la intencionalidad de que ello sea así, es decir, buscar atentar contra el honor y fama del injuriado a sabiendas de indicar, por ejemplo, hechos falsos o por ejemplo imputar a alguien una falta de moralidad que puedan perjudicar considerablemente la fama de ése.  Se consideran injurias, por ejemplo, los insultos. Por el contrario, la “calumnia” va más allá, ya que existe calumnia cuando se imputa a alguien falsamente un delito.  Es decir, exteriorizar que alguien nos ha robado algo, o bien decir que alguien ha falsificado un documento o que ha mentido en un juicio siendo testigo, sería todo ello absorbible a una calumnia, siempre eso sí que el delito que imputan no sea cierto. Por lo tanto, no existirá calumnia si se puede probar que la persona en cuestión, sí cometió ese delito.

Share this Article