REQUISITOS PARA LA VALIDEZ DE UN CONTRATO

Redacción Jurídica
Redacción Jurídica 12 abril, 2021
Actualizado 2021/04/12 at 2:39 PM

Dentro de las relaciones comerciales que se suscriben a diario es frecuente que se realicen contratos los cuales a la luz del derecho civil deben contener ciertos requisitos para que estos no sean nulos más adelante.

El artículo 1495 del código civil colombiano, define el contrato como “un acto por el cual una parte se obliga para con otra a dar, hacer o no hacer alguna cosa. Cada parte puede ser de una o muchas personas.”

En la misma normativa, se indica que los requisitos para obligarse son:

ARTICULO 1502. <REQUISITOS PARA OBLIGARSE>. Para que una persona se obligue a otra por un acto o declaración de voluntad, es necesario:

1o.) que sea legalmente capaz.

2o.) que consienta en dicho acto o declaración y su consentimiento no adolezca de vicio.

3o.) que recaiga sobre un objeto lícito.

4o.) que tenga una causa lícita.

La capacidad legal de una persona consiste en poderse obligar por sí misma, sin el ministerio o la autorización de otra.

De la norma transcrita se concluye que:

  • las partes contratantes deberán ser legalmente capaces, es decir, que tengan capacidad legal para poder obligarse.
  • Que se dé el consentimiento y este se encuentre libre de vicio, es decir, que de manera libre y espontánea se dé la aceptación.
  • Que recaiga sobre un objeto lícito, es decir, que no sea contra las leyes.
  • Que tenga causa licita.

En virtud a lo expuesto, si un contrato no cumple estos requisitos, está viciado de nulidad ya sea relativa o absoluta; la nulidad absoluta es aquella que no puede ser subsanada mientras que  la nulidad relativa solo puede ser declarada judicialmente  a petición de parte,  a diferencia de la nulidad absoluta esta si puede sanearse ya sea por el lapso del tiempo o por ratificación de las partes.

Por: Jenny Portillo

Asesora Legal

Share this Article