¿Qué consecuencias trae el fenómeno del niño?

Diego Hernando Arenas
Diego Hernando Arenas 24 abril, 2024
Actualizado 2024/04/24 at 12:25 PM

La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos ha confirmado que el mundo se encuentra bajo los efectos del fenómeno del niño, un fenómeno meteorológico que tiene más probabilidades de alterar el clima debido al calentamiento de la superficie del océano Pacífico, tal como lo predijeron los científicos en años anteriores. Por lo tanto, el año 2024 será el año más caluroso jamás antes visto, debido a la combinación de este fenómeno y el cambio climático, lo que afecta significativamente nuestro entorno ambiental.

Esta variabilidad climática se origina en el océano Pacífico cuando los vientos alisios empujan las aguas cálidas hacia las costas americanas o en sentido contrario. Pero, ¿Qué consecuencias ambientales trae para el planeta? A pesar de ser un fenómeno específicamente marítimo, tiene implicaciones en la hidrología de ciertos lugares del mundo. El fenómeno del niño es la fluctuación climática más importante, ya que afecta al mundo entero de diferentes maneras. En otras palabras, esto genera sequías, incendios, lluvias torrenciales, inundaciones por fuertes lluvias, pérdida de bosques, deshielos de los polos y blanqueamiento de corales.

Es realmente preocupante los pronósticos de la Organización Meteorológica Mundial, ya que existe un 66% de probabilidad de que la temperatura media anual supere los 1,5°C grados centígrados de los niveles industriales. En caso de que esto suceda, el planeta experimentará efectos catastróficos en el clima.

Considerando que esto genera un impacto negativo en el medio ambiente, es necesario que el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible fomente políticas públicas que promuevan el cuidado de nuestro entorno, dadas las catastróficas consecuencias que trae consigo la convergencia de estos factores climáticos. Por ello, las empresas y ciudadanos colombianos deben promover la toma de conciencia sobre el uso adecuado de los recursos sostenibles en las actividades diarias de las empresas y en los hogares. Con ello, podremos mitigar los riesgos climáticos implementando la regla de las 3 erres: reciclando, reduciendo y reutilizando. Todos podemos contribuir a disminuir nuestra huella de carbono, cuidar del agua, promover el uso de energías alternativas, equilibrar la alimentación sostenible, vestirse de manera ecológica y generar un impacto positivo a través de la siembra de árboles.

Share this Article