¿Qué es el registro único de migrantes venezolanos?

Gabriela Carvajal Valbuena
Actualizado 2024/06/06 at 1:41 PM

Este registro aplica de manera obligatoria a todos los ciudadanos de nacionalidad venezolana y tiene como objetivo recaudar y actualizar información necesaria para implementar políticas públicas, a fin de que puedan acceder a medidas de protección temporal. Esto implica que la inclusión de la información de los migrantes no condiciona la posibilidad de obtener beneficios, ni otorga facultades en el territorio, ni determina la condición de refugiados.

En ese sentido, se establecieron una serie de requisitos para ser incluidos dentro del citado registro, entre los cuales se encuentran los siguientes:

  1. Encontrarse en el territorio nacional.
  2. Presentar su documento de identificación, vigente o vencido, que deberá contener:
    a) Para los mayores de edad:

    • Pasaporte
    • Cédula de Identidad Venezolana
    • Acta de Nacimiento
    • Permiso Especial de Permanencia
  • b) Para los menores de edad:
    • Pasaporte
    • Acta de Nacimiento
    • Cédula de Identidad Venezolana
    • Permiso Especial de Permanencia
  1. Presentar declaración expresa de la intención de permanecer temporalmente en Colombia, mediante acto administrativo ante la Unidad Administrativa Especial Migración Colombia.
  2. Autorizar la recolección y el manejo de datos biográficos, demográficos y biométricos relacionados con el titular de la información.

Tenga presente que todas las personas incluidas en el registro único de migrantes venezolanos estarán obligadas a actualizar sus datos cuando se presenten cambios que afecten la información registrada inicialmente, so pena de sanciones administrativas.

Finalmente, la entidad encargada en Colombia (Unidad Administrativa Especial de Migración) podrá efectuar jornadas periódicas de actualización de datos cuando lo considere pertinente.

Share this Article