¿Qué es el Sistema Globalmente Armonizado de clasificación y etiquetado de productos químicos?

Diego Hernando Arenas
Diego Hernando Arenas 7 junio, 2024
Actualizado 2024/06/07 at 8:35 AM

En el mundo empresarial, los productos químicos forman parte de la vida cotidiana de la humanidad. Por ello, existe una variedad de más de ciento treinta millones (130.000.000) de sustancias químicas diferentes, lo que implica que las industrias producen al año más de quinientas (500) toneladas de productos para la agricultura, medicamentos, alimentos, combustibles y producción de energía. Si bien estos productos químicos se fabrican con propósitos específicos, la gran mayoría de ellos pueden ocasionar impactos ambientales o afectaciones a la salud de los trabajadores que constantemente manipulan estos productos. Es por esto que las Naciones Unidas determinaron cuáles son los estándares para la identificación, clasificación y divulgación de los riesgos asociados a cada producto químico, también conocido como el Sistema Globalmente Armonizado de clasificación y etiquetado de productos químicos (SGA).

De acuerdo con lo establecido, todas las empresas deberán etiquetar sus productos y capacitar a todos sus trabajadores, proveedores y clientes sobre cómo comprender el contenido de la etiqueta y la ficha de datos de seguridad. De esta manera, podrán identificar los riesgos asociados, los cuales pueden ser: peligros físicos, peligros para la salud y/o peligros para el medio ambiente.

Según el SGA, los elementos que debe contemplar la etiqueta son:

  1. Identificación del producto, incluyendo el nombre, dirección y teléfono del proveedor.
  2. Los pictogramas deben estar compuestos por un borde rojo y un fondo blanco con un símbolo en el interior. Este símbolo permitirá reconocer el riesgo asociado y saber qué hacer para prevenir las afectaciones ya mencionadas.
  3. Para la comunicación de los peligros, existen nueve (9) pictogramas, clasificados de la siguiente manera: explosivos, inflamables, comburentes, gases a presión, corrosivos, toxicidad aguda, peligro para la salud, signo de exclamación y peligro para el medio ambiente acuático.
  4. Además de las alertas gráficas, también deben incluir palabras de atención e indicaciones de peligros.
  5. Los consejos de prudencia describen las medidas que se deben adoptar para disminuir y minimizar estos riesgos.

En Colombia, la Resolución 773 de 2021 regula que todas las empresas controlen, adopten e implementen el Sistema Globalmente Armonizado de clasificación y etiquetado de productos químicos, garantizando la no afectación de la salud de nuestros trabajadores y previniendo los impactos ambientales que se podrían ocasionar. El Ministerio de Trabajo, en compañía del Ministerio de Salud, sancionará drásticamente a las empresas que no cumplan con estos controles del riesgo químico. Las sanciones pueden ser de hasta mil salarios mínimos legales vigentes, cierres parciales o totales de la empresa.

Share this Article