La Ley 2173 de 2021, adoptada por el Gobierno Nacional, tiene como objetivo promover la restauración ecológica mediante la siembra de árboles y la creación de bosques en el territorio nacional. Esta ley busca fomentar tres aspectos fundamentales:
- Conciencia ambiental en los ciudadanos.
- Responsabilidad civil y ambiental en las empresas.
- Conciencia ambiental en los entes territoriales.
Esta normativa aplica a todas las Pymes , pequeñas, medianas y grandes empresas registradas en Colombia. Según lo estipulado, estas empresas deben realizar actividades de siembra de árboles durante la jornada laboral. El requisito principal establece que cada empresa debe sembrar dos árboles por cada empleado, y los costos asociados a estas actividades deben ser asumidos por el empleador.
Además, esta ley complementa los requisitos ambientales que ya aplican a las empresas que requieren licencias ambientales o que se encuentren en procesos relacionados con trámites ambientales.
Obligatoriedad de la norma:
La Ley 2173 de 2021 tiene un carácter obligatorio, especialmente para empresas medianas y grandes. Por ello, resulta importante verificar cómo está registrada la empresa de su interés, según lo dispuesto en el Decreto 957 de 2019.
Cabe recordar que esta normativa está en vigor desde 2022, por lo que, al año 2024, continúa siendo de cumplimiento obligatorio. Las empresas que deseen conocer los requisitos específicos para ajustarse a esta ley deben dirigirse a las Secretarías Municipales de Ambiente, Planeación, o a la entidad que haga sus veces en su jurisdicción. Estas mismas entidades serán las encargadas de expedir el Certificado Siembra Vida Empresarial a las organizaciones que hayan cumplido con lo dispuesto por la ley.
En este sentido, se invita a las empresas a tomar las medidas necesarias para contribuir al cuidado ambiental y cumplir con los requisitos establecidos en esta importante normativa.