Reconocimiento a las familias de crianza en Colombia

Daniela Tapia
Daniela Tapia 13 diciembre, 2024
Actualizado 2024/12/13 at 11:19 AM

Las familias de crianza son aquellas en las que un niño, niña o adolescente es cuidado de manera permanente por personas distintas a sus padres biológicos. Estas familias están reconocidas por la legislación colombiana para garantizar la estabilidad y el bienestar del menor. Es importante resaltar que la ley define y regula el concepto de familia de crianza, estableciendo procedimientos para su reconocimiento formal.

Para la declaración de la familia de crianza, la normativa dispone que este trámite debe realizarse ante un juez de familia o, en su defecto, ante un notario. Es necesario presentar pruebas que demuestren la existencia del vínculo de crianza, como el registro civil del menor, evidencia de una relación limitada o inexistente con sus padres biológicos y el otorgamiento de la custodia provisional.

El Código de Infancia y Adolescencia (Ley 1098 de 2006) establece el marco legal para la protección de los derechos de los menores. En este se destaca el derecho de los niños a crecer en una familia digna, que garantiza su bienestar y sus derechos fundamentales. Las familias de crianza forman parte de la red de protección infantil, y su función incluye la provisión de cuidado, educación y vivienda para el menor.

En Colombia, las familias de crianza son reconocidas y protegidas como una figura esencial en la garantía de los derechos de los menores de edad.

Share this Article