La Ley 2381 de 2024 introdujo una importante reforma pensional que beneficia a las mujeres en Colombia, reconociendo su papel esencial en la sociedad. Esta normativa busca aumentar en un 22% la probabilidad de que las mujeres logren acceder a una pensión.
Una de las medidas más destacadas de la reforma es la reducción de semanas de cotización para las mujeres. Por cada hijo concebido, se disminuirán 50 semanas de cotización, con un tope máximo de tres hijos, lo que equivale a una reducción de hasta 150 semanas. Este beneficio responde a un pronunciamiento previo de la Corte Constitucional en 2023, que ordenaba una disminución progresiva de las semanas de cotización para mujeres, estableciendo un límite de 1.000 semanas, en caso de no haber legislado al respecto.
En cuanto a los requisitos generales para obtener la pensión de vejez:
- Edad mínima:
- Mujeres: 57 años.
- Hombres: 62 años.
- Semanas de cotización:
Actualmente, el mínimo es de 1.300 semanas, pero para las mujeres esta cifra comenzará a reducirse gradualmente a partir del 1.º de enero de 2025.
La reducción será de 25 semanas por año , hasta alcanzar las 1.000 semanas como requisito mínimo en 2036. Además, este beneficio se complementa con la disminución adicional de semanas por hijos, lo que otorga mayor flexibilidad a las madres trabajadoras.
Por tanto, para el año 2036, las mujeres en Colombia podrán pensionarse con 1.000 semanas cotizadas, siempre y cuando cumplan con el requisito de edad. Además, aquellos que hayan tenido hasta tres hijos podrán reducir aún más las semanas requeridas, consolidando así una política con enfoque de género que promueva la equidad en el sistema pensional.