En el último año, el nuevo sistema pensional, establecido mediante la Ley 2381 de 2024, ha generado gran interés en el país. Este sistema contemplaba un plazo hasta el 16 de enero de 2025 para realizar afiliaciones a las Administradoras del Componente Complementario de Ahorro Individual (ACCAI). Sin embargo, esta disposición se aplica exclusivamente para las personas que devengan más de 2.3 salarios mínimos legales mensuales vigentes (SMLMV), lo que equivale a $3.274.050.
Es importante señalar que este nuevo sistema pensional no se aplica a todos los ciudadanos, ya que se ha establecido un régimen de transición. Este régimen permite que ciertas personas continúen bajo el antiguo sistema pensional regulado por la Ley 100 de 1993, el cual incluye:
- El régimen de ahorro individual con solidaridad , administrado por fondos privados.
- El régimen de prima media con prestación definida , administrado por Colpensiones.
Para acceder al régimen de transición, es necesario cumplir los siguientes requisitos mínimos:
- Mujeres: 750 semanas de cotización.
- Hombres: 900 semanas de cotización.
Si usted, como cotizante, cumple con estos requisitos, se le aplicará lo dispuesto en la Ley 100 de 1993. Además, seguirá vigente la posibilidad de trasladarse de un régimen a otro, siempre y cuando lo haga antes de los últimos 10 años de cumplir la edad pensional . En estos casos, los fondos de pensiones están obligados a brindar doble asesoría para garantizar que los cotizantes tomen decisiones informadas sobre el cambio de régimen.