¿Cuál es la diferencia entre trabajo en casa y teletrabajo?

Laura Quevedo
Laura Quevedo 22 enero, 2025
Actualizado 2025/01/22 at 11:29 AM

A raíz de la pandemia del COVID-19, la sociedad, los empresarios, los empleadores y los trabajadores se vieron en la necesidad de implementar el uso de medios tecnológicos para continuar con sus operaciones, actividades laborales y empresariales.

Como consecuencia, muchos empleadores optaron por implementar el trabajo en casa o el teletrabajo. Aunque estos conceptos pueden parecer similares, cada modalidad de trabajo no presencial cuenta con características propias que las diferencian. Conocer estas particularidades es fundamental para comprender y distinguir entre ambas opciones.

Trabajo en casa

El trabajo en casa está regulado por la Ley 2088 de 2021. Esta normativa establece que se trata de una modalidad de trabajo no presencial y transitoria, que puede implementarse en circunstancias ocasionales, excepcionales o especiales, y siempre en un lugar diferente al habitual de trabajo.

Algunas características principales son:

  • Carácter transitorio: Su duración máxima es de tres meses, prorrogables una sola vez o mientras persistan las circunstancias que lo originaron.
  • No requiere modificación contractual: Para implementar el trabajo en casa, no es necesario suscribir un documento adicional (otrosí), ya que no cambia la naturaleza del contrato laboral.

Teletrabajo

El teletrabajo, por su parte, está regulado por la Ley 1221 de 2008 y se diferencia del trabajo en casa en varios aspectos clave:

  • Formalización por escrito: Es necesario que el teletrabajo esté establecido en el contrato laboral, donde se definan las condiciones específicas.
  • Modalidades del teletrabajador:
    • Autónomo: El trabajador fija su lugar de trabajo fuera del habitual, que puede ser su domicilio u otro sitio elegido por él.
    • Móvil: No tiene un lugar de trabajo fijo, por lo que puede realizar sus funciones desde cualquier ubicación distinta a las instalaciones de la empresa.
    • Suplementario: Combina jornadas en casa (dos o tres días a la semana) con actividades presenciales en el lugar definido por la empresa.

La principal diferencia entre ambas modalidades radica en su carácter y formalización. El trabajo en casa es una solución excepcional y temporal, mientras que el teletrabajo implica un acuerdo formal y estructurado entre empleador y trabajador. Entender estas particularidades permite una correcta aplicación y aprovechamiento de ambas modalidades en el ámbito laboral.

Share this Article