Línea Anticorrupción 157: Denuncias seguras y efectivas según el Decreto 1600 de 2024

Angelica Penagos
Angelica Penagos 24 enero, 2025
Actualizado 2025/01/24 at 11:12 AM

La Línea Anticorrupción 157 tiene como principal objetivo proporcionar a los ciudadanos un canal seguro y efectivo para denunciar conductas de corrupción. Con el fin de evitar amenazas o represalias, esta línea garantiza la protección y el anonimato de los denunciantes, resguardando sus datos de manera estricta.

La implementación de este mecanismo permite realizar denuncias sin necesidad de desplazarse a las Unidades de Reacción Inmediata (URI). Además, la plataforma ofrece la posibilidad de integrar evidencias como fotografías, videos u otros medios probatorios que respalden la ocurrencia de los hechos, facilitando una investigación más eficiente por parte de las entidades competentes, principalmente la Fiscalía General de la Nación, con el apoyo de la Policía Nacional.

Este sistema cuenta con sustento jurídico en el Decreto 1600 de 2024, que establece parámetros específicos y funciones designadas para fortalecer la Comisión Nacional de Moralización y la Estrategia Nacional de Lucha Contra la Corrupción. La normativa también define el alcance de las Comisiones Regionales, así como el debido proceso para la investigación y sanción de los actos de corrupción.

Es importante resaltar lo dispuesto en el artículo 2.1.4.1.1.1.1 del decreto, que establece:

“Obligación de Rendición de Cuentas. Se establece la obligación de rendir cuentas sobre la gestión de la Comisión Nacional de Moralización y sus subcomisiones técnicas al menos una (1) vez al año. Esta rendición de cuentas deberá incluir información detallada sobre las actividades realizadas, los resultados obtenidos y los desafíos enfrentados en el cumplimiento de sus objetivos. La presentación de estos informes será pública y accesible a través de la sede electrónica de la Secretaría de Transparencia de la Presidencia de la República.”

En conclusión, este decreto no solo busca proteger los derechos de los ciudadanos, sino también prevenir de forma temprana las causas estructurales que generan corrupción en los distintos entes territoriales. Además, fomenta escenarios de sensibilización, capacitación y formación, asegurando la garantía de no repetición mediante el seguimiento de casos con parámetros de medición cuantitativa y análisis cualitativo.

Share this Article