Cambios en la protección y garantía del fuero de paternidad

Valentina Velasquez
Valentina Velasquez 28 enero, 2025
Actualizado 2025/01/28 at 2:50 PM

Es importante destacar que anteriormente la protección a la paternidad se aplicaba únicamente cuando la madre del menor, durante el embarazo o dentro de las 18 semanas posteriores al parto, se encontraba sin empleo formal y era beneficiaria del trabajador padre. Sin embargo, a partir de la Sentencia C-517 de 2024, este criterio ha sido declarado inconstitucional y se han dispuesto nuevos parámetros para garantizar la igualdad y no discriminación en las relaciones laborales.

La decisión surge tras la demanda interpuesta contra el artículo 239, numeral 3, parágrafo 2, modificado por el artículo 1°, numeral 5, de la Ley 2141 de 2021 del Código Sustantivo del Trabajo, donde se estipulaba:

“Esta misma indemnización se aplicará en el caso del despido de un trabajador cuyo cónyuge, pareja o compañera permanente se encuentre en estado de embarazo o dentro de las dieciocho (18) semanas posteriores al parto y no tenga un empleo formal, fuera de las indemnizaciones. y prestaciones a que hubiere lugar de acuerdo con el contrato de trabajo.”

La parte demandante argumentó que estas disposiciones vulneraban los principios de igualdad, no discriminación y trabajo digno, al perpetuar estereotipos de género y asignar roles tradicionales que atribuían al hombre la responsabilidad exclusiva del sustento económico, mientras dejaban de lado el reparto equitativo de las responsabilidades familiares. y de crianza.

Tras analizar la norma, la Corte Constitucional concluyó que las expresiones contenidas en el artículo generaban un trato discriminatorio hacia los trabajadores que comparten de manera equitativa las labores de crianza y cuidado. La Corte rechazó la visión patriarcal que confiere al hombre el rol exclusivo de proveedor económico, en desmedro de los principios de igualdad y corresponsabilidad parental.

En consecuencia, la Corte confirmó que el fuero de paternidad debe comprender los mismos fundamentos que protegen el fuero de maternidad, al considerar que la crianza de los hijos, el cuidado, el reparto de tareas y el sostenimiento económico son responsabilidades compartidas entre ambos padres.

Por lo anterior, se declararon inconstitucionales las expresiones:

  • “y no tengo un empleo formal”
  • “y una declaración, que se entiende presentación bajo la gravedad del juramento, de que ella carece de un empleo”

A partir de esta decisión, el fuero de estabilidad laboral reforzado por paternidad protegerá al padre trabajador independientemente de si la madre del menor cuenta o no con un empleo formal. Este avance busca eliminar barreras discriminatorias y promover la corresponsabilidad en el ámbito familiar y laboral, fortaleciendo la protección de los derechos de las familias y garantizando la estabilidad del trabajador padre en igualdad de condiciones.

Share this Article