La estrategia ambiental es un convenio interadministrativo realizado entre la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), tiene el fin de aunar esfuerzos técnicos, financieros, jurídicos y administrativos para el desempeño de la actividad relacionada con la exploración y explotación de recursos en el territorio nacional. Con esto se busca no solo realizar un seguimiento de la actividad económica, sino también fortalecer la relación territorial entre los contratistas, el Estado y la comunidad.
Con esta actividad se busca realizar una recopilación de información vinculada con el procedimiento implementado de los hidrocarburos. Esta estrategia tuvo implementación en el convenio No. 281 de 2021, y posteriormente fue ratificada con los convenios 265 y 1060 de 2022. En este desarrollo se puede ver que el convenio tiene presencia en tres municipios: Acacías, San Luis de Palenque y Valle Medio, zonas importantes en la extracción de los recursos naturales. El cual permitió tener espacios de diálogo, específicamente en 47 sesiones. Durante estas, se llevó a cabo un aprendizaje con la población para conocer los riesgos que están afrontando en el territorio y se buscó velar por una colaboración armónica entre las empresas y la población, con el fin de que se pueda implementar de la mejor manera, de acuerdo a los lineamientos ambientales, la explotación y exploración.
Adicionalmente, las entidades realizaron el monitoreo con el fin de controlar el cumplimiento de los lineamientos y verificar si se estaban presentando problemáticas en la ejecución de estos. Se puede evidenciar que con esta estrategia se busca no solo crear un espacio participativo entre los diferentes actores, sino también la protección de los recursos naturales que pueden verse afectados y aumentar los niveles de reserva, que son un porcentaje importante del PIB.