Sucesiones en derecho: qué son, tipos y cómo tramitarlas

Carlos Andrés Ortiz García
Actualizado 2025/03/27 at 4:48 PM

La sucesión es la forma o modo de adquirir el dominio y traspaso de bienes, derechos y obligaciones por causa de muerte.

TIPOS DE SUCESIONES EN COLOMBIA

Sucesión testada

Esta es una de las formas más recurrentes en Colombia. La sucesión testamentaria está regulada por el Código Civil Colombiano en el artículo 1009, el cual se refiere a la herencia que queda al morir una persona y su reparto por medio de un testamento.

El testamento se realiza en una notaría, donde el funcionario de esta entidad dará instrucciones a la parte interesada en realizar este documento. Con esto, se deja por escrito el procedimiento a seguir al momento de aplicar la correspondiente herencia para los sucesores. Es decir, en el testamento se establecen las reparticiones de bienes, pero también puede utilizarse para desheredar a un hijo o un familiar.

Sucesión intestada

En esta segunda forma de sucesión, no hay un testamento que indique la forma en que debe aplicarse la correspondiente sucesión. En este caso, la sucesión se realiza tal como lo establece la ley, que de forma resumida dispone lo siguiente:

  • Primer grado: Hijos legítimos, adoptivos y extramatrimoniales, en partes iguales.

  • Segundo grado: Padres y/o cónyuge, por cabezas.

  • Tercer grado: Hermanos y/o cónyuge, con un 50% para los hermanos y un 50% para el cónyuge.

  • Cuarto grado: Sobrinos.

  • Quinto grado: Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).

¿ANTE QUIÉN SE TRAMITA UN PROCESO DE SUCESIÓN?

Ante notario público

Es un trámite sumario que se adelanta ante notario, siempre y cuando exista un acuerdo entre todas las partes interesadas. Además, se deben adjuntar requisitos como los siguientes:

  • Los herederos deben ser plenamente capaces.

  • Debe haber acuerdo entre los herederos, sin ninguna discrepancia en cuanto a la sucesión.

  • Se debe presentar una solicitud por escrito a través de un apoderado, es decir, se requiere de un abogado.

Ante un juez de la República

Cuando no exista acuerdo entre los herederos o haya menores de edad involucrados, se podrá presentar una demanda con un abogado apoderado. Una vez admitida la demanda, el juez establecerá un plazo para que los interesados se presenten en el proceso.

Las personas que consideren tener derecho a la sucesión deben acreditarlo mediante el registro civil de nacimiento. Este proceso judicial concluye con el inventario de bienes y su repartición.

Share this Article