Guía GTC 45: Identificación de peligros químicos, físicos y biológicos en el entorno empresarial

Ingrid Eliana Mojica Reyes
Actualizado 2025/04/01 at 12:01 PM

Cuando hablamos de peligros químicos, físicos y biológicos en el lugar de trabajo, es importante entender cada uno de ellos para evitar consecuencias graves en la salud y seguridad de todos los trabajadores. Es fundamental identificarlos y controlarlos para prevenir enfermedades laborales y generar un entorno de trabajo seguro.

Los peligros químicos son aquellos que contienen sustancias como solventes, ácidos, bases y metales pesados, causando daños por inhalación, ingestión y contacto. Estos pueden presentarse en forma de gases, vapores, líquidos y sólidos. Los riesgos pueden provocar efectos graves como irritación, enfermedades respiratorias y cáncer. Para mitigar este riesgo, se deben realizar mediciones e implementar métodos de ventilación adecuada, además de garantizar el almacenamiento seguro de los productos químicos con su respectiva ficha técnica. También es esencial que los trabajadores usen adecuadamente sus elementos de protección personal y reciban capacitaciones en el manejo seguro de productos químicos. Según la GTC 45, este peligro se clasifica en polvos, líquidos, gases y humos.

Los peligros físicos, como ruidos, iluminación inadecuada, vibraciones, temperaturas extremas de calor y frío, presión atmosférica y radiaciones ionizantes o no ionizantes, pueden causar daño físico directo a los trabajadores. Según la GTC 45, este riesgo incluye efectos como pérdida auditiva por exposición al ruido o mayor riesgo de cáncer por radiación ionizante. La protección y atención de este peligro requieren controles de ingeniería, como el aislamiento de fuentes de radiación, la reducción del ruido en la fuente y el control de temperatura y ventilación en el lugar de trabajo.

Los riesgos biológicos, según la GTC 45, incluyen virus, bacterias, hongos, parásitos, picaduras, mordeduras y fluidos o excrementos que pueden causar enfermedades infecciosas. Las medidas de control propuestas son cumplir con el esquema de vacunación, el uso correcto de elementos de protección personal, la higiene personal, la aplicación de protocolos de bioseguridad y la descontaminación de equipos y superficies.

Share this Article