¿Qué es una vía de hecho y cómo puedo usarla?

Gabriela Carvajal Valbuena
Actualizado 2023/05/15 at 9:25 AM

Con el fin de analizar las situaciones en las que se recurre a una vía de hecho, es importante tener en cuenta que estas surgen cuando se emiten decisiones judiciales contrarias a la Constitución y a la ley. Los jueces tienen la obligación de pronunciarse de acuerdo con la naturaleza del proceso y las pruebas presentadas, y no pueden realizar interpretaciones y aplicaciones arbitrarias de la norma.

Cuando se abandona el ámbito de la legalidad y se producen situaciones contrarias a derecho en la forma en que se aplicó la norma, las personas naturales o jurídicas pueden recurrir a la acción de tutela para ampararse.

Sin embargo, es importante destacar que no todas las irregularidades procesales constituyen vías de hecho. Cuando alguien se ve afectado, tiene la posibilidad de recurrir a otros mecanismos distintos a la acción de tutela, que también tienen como objetivo proteger sus derechos. Es importante recordar que la acción de tutela tiene un carácter subsidiario y solo se utiliza cuando no existen otros medios para la defensa judicial de los derechos.

La procedencia de la acción de tutela no se limita únicamente a analizar las conductas del funcionario, sino que también se busca determinar si la actuación de la autoridad es arbitraria y está fuera de lo establecido por el ordenamiento jurídico. Sin embargo, la acción de tutela no debe interferir en el trámite normal de un proceso judicial.

Gabriela Carvajal Valbuena

Share this Article