Cambios en el contrato de prestación de servicios para el 2025

Daniela Navarrete
Daniela Navarrete 27 enero, 2025
Actualizado 2025/01/27 at 1:34 PM

El contrato de prestación de servicios es el mecanismo mediante el cual una persona natural presta sus servicios de manera autónoma, técnica y científica, sin estar alguna vez a subordinación o dependencia del contratante. Este tipo de contrato busca cumplir objetivos específicos a cambio de una remuneración. Para el año 2025, se han establecido cambios significativos orientados a garantizar la protección de datos personales y el cumplimiento del pago del sistema de seguridad social integral. A continuación, se detallan las principales modificaciones:

  1. Protección de datos personales y ajustes en el RUT:
    • La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) ha implementado ajustes para fortalecer la protección de datos personales.
    • A partir de ahora, el Registro Único Tributario (RUT) tendrá vigencia indefinida y solo deberá actualizarse en caso de cambios en datos como lugar de residencia, correo electrónico, número de celular, actividad económica u otras responsabilidades.
    • Se elimina la fecha de expedición del documento de identidad, lo que simplifica el proceso de actualización.
  2. Cambios en el sistema de seguridad social integral (SSSI):
    • Conforme al proyecto de reforma laboral, a partir del 16 de enero de 2025, las personas que devenguen más de 2.3 salarios mínimos mensuales y que estén afiliadas a Colpensiones deberán elegir una Administradora de Componente Complementario de Ahorro Individual (ACCAI) antes de esta fecha. Entre las opciones disponibles se encuentran Porvenir, Colfondos, Protección y Skandia.
    • A partir del 1 de julio de 2025, será el contratante quien descontará directamente de los honorarios los aportes correspondientes al sistema de seguridad social integral (salud, pensión y ARL). Esto elimina la necesidad de realizar el trámite de la planilla por parte del contratista.
  3. Aportes para contratistas con contratos múltiples:
    • Las personas que tengan más de una contratación con entidades públicas deberán realizar los aportes correspondientes a cada contrato. Esta medida busca garantizar un acceso equitativo y oportuno al sistema de jubilación.

Estos cambios buscan mejorar la eficiencia en los procesos relacionados con el contrato de prestación de servicios, proteger los derechos de los trabajadores y fortalecer el cumplimiento de las obligaciones de seguridad social en Colombia.

Share this Article