El pasado 12 de diciembre de 2024, fue sancionada la Ley 2437 de 2024, que establece un régimen de insolvencia empresarial inspirado en dos decretos legislativos promovidos durante la pandemia. El objetivo principal de esta ley es garantizar la preservación de las empresas viables mediante su reorganización o, en casos donde no sea posible su recuperación, facilitar su liquidación de manera ordenada. Todo esto se realiza bajo un enfoque que prioriza la protección de los derechos laborales y fomenta la estabilidad empresarial.
Entre las disposiciones más destacadas de la norma se encuentran las siguientes:
- Agilidad en los trámites: Se busca que las empresas puedan acceder de manera eficaz a los procesos de insolvencia.
- Prioridad en los pagos a los trabajadores: Durante los procesos de insolvencia, se garantizará que los trabajadores sean los primeros en recibir el pago de sus acreencias.
- Medidas innovadoras: Incluyen la capitalización de pasivos, la descarga de deudas que superen la valoración del deudor como empresa en marcha, y pactos de deuda sostenible con reestructuración de obligaciones financieras.
- Uso de tecnología: Se implementarán herramientas digitales e inteligencia artificial para garantizar el acceso a los procesos incluso a deudores que cuidan de recursos tecnológicos.
- Procedimientos específicos para pequeñas empresas: Las empresas con activos inferiores a 5.000 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV) podrán acogerse a procesos rápidos y económicos diseñados para sus necesidades.
La ley tiene como uno de sus principales objetivos evitar la liquidación judicial de las empresas siempre que se pueda demostrar que, a pesar de un patrimonio negativo, existe posibilidad de cumplir con las obligaciones prioritarias mediante la inyección de capital. Asimismo, busca proteger las empresas y fortalecer la confianza entre los actores involucrados en los procesos de insolvencia.
En conclusión, la Ley 2437 de 2024 representa un avance significativo en el ámbito empresarial colombiano, ofreciendo herramientas claras y efectivas para preservar y reorganizar empresas, mientras se garantiza la protección de los derechos laborales y se impulsa la estabilidad económica.