En Colombia, la reglamentación sobre el uso y operación del espacio aéreo está a cargo de la Aeronáutica Civil, que mediante el RAC 100 emitió la normativa referente al uso, requisitos y condiciones para el uso de drones.
Dentro de las reglas generales para volar un dron en Colombia es importante tener en cuenta que el piloto u operador del dron deberá tener licencia para hacerlo, es decir, la persona que quiera volar un dron que tenga un peso superior a 200 gramos en Colombia deberá contar con el título que lo acredite como operador de estos dispositivos. Adicionalmente, cada dron deberá estar debidamente inscrito en la base de datos de la Aeronáutica Civil en la categoría donde se implementará.
Ahora, una vez se cuente con el registro del dron en la base de datos de la Aeronáutica Civil y la persona que lo volará tenga el certificado de piloto, se deberán seguir ciertos parámetros para hacer un buen uso del equipo dentro del margen normativo, que, dentro de las condiciones para volar un dron, es muy importante tener en cuenta que, según la normativa, ningún dron podrá superar la altura de 122 metros y no podrá exceder una distancia de 500 metros de la persona que lo opera.
Según el Reglamento Aeronáutico de Colombia 100, se designan áreas o lugares en los que está prohibido el vuelo de drones tales como bases militares, policiales o centros carcelarios, donde estos dispositivos no podrán volar en un radio inferior a 2 kilómetros de distancia, que será el mismo rango que se deberá respetar desde el lugar en el que se encuentre el Presidente de la República. Así mismo, está prohibido el uso de drones dentro o cerca de aeropuertos o helipuertos.
Otra de las prohibiciones, es que estos equipos no podrán transportar personas ni animales, así como deberá restringir su uso cuando existan condiciones climáticas adversas.