Los productos cosméticos caducan como cualquier otro producto, esto se debe a que lo ingredientes por los cuales están elaborados tiene un termino de vida útil, esto depende de la clase de producto o su uso, después de que termina la vida útil de los componentes las propiedades no serán las mismas y no actuara de la misma forma.
La circular externa No. 100-00138-04, expedida por la SUBDIRECCIÓN DE REGISTROS SANITARIOS del INSTITUTO DE VIGILANCIA DE MEDICAMENTOS Y ALIMENTOS –INVIMA, nos indica algo importante y a lo vez controversial y es la forma en cómo debe estar impresa la fecha de vencimiento en este tipo de productos, esta nos confirma que solo bastara con fijar un símbolo en la parte posterior del producto.
Por lo anterior, debemos tener en cuenta que la fecha de caducidad de los productos de belleza, están impresos o descritos en las etiquetas de una forma particular, es decir en los envases, sobres y demás de la siguiente manera; por ejemplo, la caducidad en este tipo de productos se indica con un número y una M (6M, 12M, etc.), lo que significa que una vez que están abiertos, su duración será de esos meses, es decir, 6 meses, 12 meses, etc. Si no indica nada, debes asumir que el producto tiene una caducidad superior a 36 meses, esto es, a tres años, Si no hemos abierto el producto, hay que tener en cuenta la fecha de fabricación para darle tres años de vida, sobre todo en productos fluidos y grasos, que son los más propensos a estropearse.
Igualmente en el artículo 22 de la Decisión 516 de la Comunidad Andina de Naciones, establece que los responsables de la comercialización podrán realizar recomendaciones en el envase, etiqueta o prospecto, en ellos se establece el plazo adecuado para poder ser utilizable.