¿QUÉ REQUISITOS SE DEBEN TENERSE PARA EJERCER EL DERECHO DE RETENCIÓN EN EL CONTRATO DE TRANSPORTE?

Nicolas Rojas Beltran
Nicolas Rojas Beltran 27 mayo, 2019
Actualizado 2019/05/27 at 11:51 AM

El contrato de transporte por definición es el acuerdo entre dos partes para realizar actividades de movilización de personas o bienes, para lo cual, una parte se compromete realizar la movilización y la otra parte se compromete al pago por el servicio prestado, la parte que realiza la actividad se denomina transportador y la parte que paga por este servicio se denomina usuario. De conformidad con lo anterior, el contrato de transporte va dirigido a personas u objetos, por lo que existe el riesgo de que ocurran situaciones que generen daños o afectaciones a los usuarios, en su persona si habla de contrato de transporte de personas, además de los daños patrimoniales; si se trata de contrato de trasporte de objetos, se generan daños patrimoniales.

En tratándose del contrato de transporte de mercancía, es posible poder efectuar la retención de los materiales objeto de transporte, facultad que puede ser ejercida por el transportador hasta el obligado de realizar la entrega por el incumplimiento del pago, ahora bien, se debe contar con los siguientes requisitos: “(…) que entre las partes existen relaciones de la misma índole, y (2) Que los débitos provenientes de los servicios prestados y los créditos por los abonos hechos se lleven bajo una misma cuenta…” para poder ejercer el derecho de retención.

En todo caso, es importante gestionar el pago de diferentes maneras y dejar como última opción la retención, pues en la actualidad existen otras formas suficientes para perseguir estos intereses económicos frente a los deudores.

DANIEL MOLINA MUÑOZ

Asesor Jurídico Empresarial.

Share this Article