¿QUÉ ES LA IMPREVISIÓN DERIVADA DE LOS CONTRATOS?

Paola Páez Castillo
Paola Páez Castillo 17 septiembre, 2019
Actualizado 2019/09/17 at 1:10 PM

Respecto de esta figura jurídica, es importante resaltar que la misma corresponde a la extinción o modificación judicial de las obligaciones inicialmente pactadas en el contrato. Su ejercicio requiere para restablecer el equilibrio diferentes características dentro de las cuales encontramos:

a. Que no haya obligación civil o natural pendiente.

b. Error de derecho o de hecho de parte del deudor.

c. Que efectivamente se haya producido un pago o entrega, o haber dado algo.

d. Que, con ese pago o entrega no se esté pagando deuda ajena.

e. Que no haya otra acción suficiente para reparar ese enriquecimiento, por ser acción residual o subsidiaria, si la hay, No opera el Enriquecimiento Sin Causa

 f. Que con ella no se viole una norma imperativa

g. Ejercerse dentro 10 años al hecho (para que no opere la caducidad ordin.).

Así las cosas, la teoría de la imprevisión es la consecuencia del problema que se presenta cuando las condiciones económicas de un contrato se alteran de manera sustancial.

Dra. Paola Páez

Actualidad Jurídica Empresarial

Share this Article