¿Qué aprenderá?

Conozca cómo APLICAR LOS NUEVOS PROCEDIMIENTOS DEL RÉGIMEN DISCIPLINARIO EN LOS CONTRATOS DE TRABAJO 2025, junto con las regulaciones y parámetros establecidos por las Altas Cortes para la aplicación de las causales de sanción, terminación y faltas, con las nuevas posturas y lineamientos legales. Implemente las nuevas normas para efectuar llamados de atención, memorandos y sanciones sin incurrir en acoso laboral, violaciones al debido proceso, despidos indirectos, despidos ilegales y sanciones. Reciba los últimos formatos y modelos adaptados a la legislación vigente.

Este es un seminario – taller práctico para empresarios y dirigentes empresariales dictado en lenguaje para no abogados, en el que los participantes conocerán cuáles son y cómo se aplican las nuevas normas y jurisprudencias para efectuar llamados de atención, memorandos, sancionar la improductividad o la falta de rendimiento de los trabajadores sin incurrir en faltas normativas. Además, se abordará el impacto de la valoración de la reforma laboral, las prevenciones legales para el 2025 y la aplicación del régimen disciplinario a trabajadores con estabilidad legal reforzada, mujeres en estado de embarazo y sus esposos.

Nuestros conferencistas, con la utilización de casos prácticos, la última jurisprudencia emitida por la Corte Suprema de Justicia para la estandarización del régimen disciplinario empresarial y los últimos conceptos legales expedidos por el Ministerio de Trabajo, expondrán los temas de forma clara y práctica para que el participante detecte y determine cuáles son los cambios que requiere implementar en su organización. Además, se entregarán modelos y formatos necesarios para adoptar los procedimientos dictados en el evento, en cumplimiento de lo establecido por la ley y la jurisprudencia.

Temario

      • Nuevas prohibiciones legales de terminación de contratos de trabajo.

      • Nuevos modelos de graduación de sanciones establecidos por la Corte en el 2025.

      • Mitigación del despido indirecto y renuncias justificadas del trabajador.

      • Nuevas presunciones de despido en contra del empleador y cómo mitigarlas

      • Peligros y riesgos del manejo de contratos a término fijo de acuerdo con las nuevas jurisprudencias de la Corte.

      • Nuevos requisitos para la terminación de contratos con justa causa o vencimiento del término.

      • Modificaciones al procedimiento de terminación con la nueva resolución para el trámite de autorizaciones

      • Nuevas prohibiciones de terminación de contratos de incapacitados y sus requisitos legales

      • Procedimientos especiales y requisitos para la terminación válida de contratos de trabajo

      • Procedimiento y pasos para la realización de los nuevos procesos disciplinarios laborales.

      • Cómo realizar procesos disciplinarios, presenciales y virtuales.

      • Desconexión laboral y su impacto en el acoso laboral

      • Formatos obligatorios para el manejo de tecnologías, comunicaciones y el acuerdo de uso de medios tecnológicos

      • Nuevo procedimiento de Ley de acoso sexual y procedimientos obligatorios a cargo del empleador.

      • Conozca cuáles son los requisitos y procesos previos para realizar una diligencia de descargos válida.

      • Nuevos procedimientos y requisitos establecidos por normas, decretos y la jurisprudencia de la Corte.

      • Guía y técnicas prácticas para la preparación y el desarrollo de diligencias de descargos y sus límites en el uso de tecnologías.

      • Conozca cómo sancionar la improductividad de un trabajador sin incurrir en acoso laboral.

      • Nuevos parámetros de estabilidad legal reforzada luego de la terminación del vínculo laboral.

      • Riesgos y sanciones por la no aplicación del régimen disciplinario estandarizado.

      • ¿Cómo aplicar el nuevo régimen disciplinario en los contratos laborales para empresas?

    • Requisitos que debe cumplir el empleador para la validez de la terminación de contratos derivados de la nueva reglamentación del artículo 62 del Código Sustantivo del Trabajo.

    • Requisitos y prevenciones de la modalidad de trabajo en casa y sus diferencias con el teletrabajo.

    • Nuevos parámetros de causalidad entre la actividad laboral y el estrés.

    • Parámetros para el desarrollo de diligencias de descargos virtuales y teleconferencias; con los formatos de legalidad para grabación y protección de datos personales.

    • Parámetros y requisitos para el uso de medios tecnológicos y grabaciones en faltas y procedimientos disciplinarios.

    • Procedimiento por abandono de cargo (ausencia injustificada).

    • Nuevos parámetros legales y probatorios de los mensajes de WhatsApp y otras plataformas.

    • Cómo manejar la suspensión de trabajadores y contratos, junto con la terminación con justa y sin justa causa.

    • Modulaciones de los regímenes de estabilidad legal reforzada.

    • Régimen disciplinario en teletrabajo y trabajo en casa, con sus diferencias legales.

    • Normas y límites para sancionar la improductividad de trabajadores en casa.

    • Modificaciones en la franja horaria y requisitos procesales para la legalidad en el aumento de la jornada laboral

    • Modelos y formatos para la aplicación del régimen disciplinario laboral en la empresa privada. 

    • Política general de desconexión laboral.

    • Protocolos para la mitigación y prevención del acoso laboral.

    • Parámetros de la desconexión laboral y el uso de mensajes de datos, texto y correos electrónicos.